Trucos básicos que siempre funcionan para principiantes en diseño

Ya he comentado varias veces que, por los motivos que sea, hay mucha gente que no puede contratar un diseñador y tiene que trabajar el diseño gráfico por su propia cuenta.

Aunque a priori parezca una tarea fácil, no lo es. Hay que tener muchos factores en cuenta cuando uno se pone a diseñar, y más si no es diseñador.

Por eso mismo quiero ponerte el trabajo más fácil y en este post te explico unos cuantos trucos básicos que siempre funcionan para gente que no se dedica al diseño y quiere aventurarse en este fantástico mundo.

Como bien dice el refrán “quien mucho abarca, poco aprieta”. Y eso es lo que les pasa a muchos de los que empiezan con el diseño gráfico. Tienen tantas referencias, tantos estilos y tantas ideas, que se desbordan.

Lo mejor es que te centres en un solo estilo y lo sigas al pie de la letra. Ya tendrás tiempo de innovar y mezclar estilos, no te preocupes.

¡Créeme, si sigues estos trucos, tus diseños van a dar un giro radical! Toma nota porque la mayoría son errores que muchos cometen sin darse cuenta.

1. Intenta seguir una composición ordenada

Sí, seguro que ya sabes que está muy de moda el “desorden ordenado” en diseño. Pero este es un estilo difícil que requiere de mucha técnica.

Si un diseño es bueno, será bueno durante mucho tiempo. Así que mi consejo es que empieces por algo más cuadriculado, más sencillo y que, estoy segura, te saldrá mucho mejor.

Con esto me refiero a que no quieras jugar a desordenar los elementos, sino a disponerlos todos de tal forma que sigan una composición lógica: es decir, si todo está centrado, que todo lo esté y nada sobresalga de ese orden establecido.

2. Esboza antes de diseñar

Este es un paso que repetimos en todos los tutoriales del blog. Pero es que es esencial tener a mano papel y lápiz para plasmar tus ideas y ordenarlas. De este modo, luego te resultará más fácil llevarlo al ordenador y acabarlo de diseñar.

No es necesario que tu esbozo sea perfecto. Simplemente con que marques dónde irá el texto, dónde irán las imágenes, los iconos y todos los elementos que quieras incluir en tu diseño, es suficiente.

Recuerda el punto 2: Intenta ir por algo sencillo que sepas que va a funcionar y que no te va a dar quebraderos de cabeza, como lo que te muestro en la imagen.

3. Cuidado con las proporciones

No por ser más grande se va a ver mejor ni más bonito. Siempre queda más fino y elegante un texto pequeño o un detallito, como un icono, que acompañe y no sea el protagonista.

Intenta jerarquizar por importancia los distintos elementos de tu composición y da a cada uno de ellos el tamaño que le corresponde. Al principio cuesta, pero todo es ir jugando y probando hasta que des con las proporciones perfectas.

4. La longitud de los párrafos

Si vas a trabajar con textos, es importante que tengas en cuenta un par de detalles que suelen obviarse y que marcan la diferencia cuando están bien trabajados.

Lo primero que debes hacer es intentar reducir el texto al máximo. Piensa que cuanta más masa de texto tengas, más difícil te resultará ordenarlo todo.

Lo segundo, es darle jerarquía al texto. ¿Y eso cómo se hace? Muy fácil. Tendrás que ir desglosando los párrafos (trata que sean de un máximo de seis o siete líneas, e incluso menos) y en cada uno de ellos destaca (en negrita o en algún color, pero siempre el mismo) algunas palabras o frases.

Verás como cambia todo, y si no me crees, fíjate en la imagen. De este modo, el texto coge cuerpo y deja de ser una simple “mancha” insulsa. ¿Cuál te resulta más atractivo?

5. Una gama cromática sencilla

Es muy importante que crees, antes de empezar, una gama cromática que te servirá luego como base para trabajar.

No quieras añadir más de cinco colores a la vez y haz que combinen entre ellos. Eso sí, no abuses de tonos chillones y los mezcles todos a la vez. Intenta que haya un par de colores que destaquen más y, el resto, búscalos lo más neutros posibles.

6. No pixeles ni deformes las imágenes

Este punto es importantísimo y muchas personas lo pasan por alto. Cuando trabajes con imágenes es esencial respetar su tamaño y sus proporciones.

Con esto quiero decirte que, si coges una imagen y tiene un tamaño determinado, nunca la amplies, porque sino estás estirándola para que ocupe el espacio que tu quieres y, en realidad, lo único que consigues es reducir su calidad y hacer que se pixele.

En cambio, si puedes reducirla si la necesitas más pequeña. Pero ve con cuidado cuando lo hagas ya que normalmente se tiende a reducir las imágenes un poco “al tun-tun” y de este modo se deforman y quedan desproporcionadas.

Lo mejor, si quieres reducirlas, es que te sitúes en una de las esquinas de la imagen y presiones la tecla SHIFT a la vez que, con el ratón, vas reduciendo la imagen.  De este modo nunca se te va a desproporcionar y mantendrás la imagen igual de bonita que la original.

7. Con las tipografías: menos es más, siempre

El título ya lo deja bastante claro: siempre, siempre, siempre que estés empezando a diseñar, hazlo con una sola tipografía sencilla (como muchísimo, dos). Esto reduce el riesgo de hacer mezclas extrañas que resten profesionalidad a tu diseño, como las que ves en el segundo diseño de la imagen, que es extremadamente caótica.

En cuanto vayas cogiendo soltura con las herramientas y las tipografías, ya podrás atreverte a coger más tipografías, y también más distintas entre ellas. Pero no quieras empezar la casa por el tejado. Créeme, a veces la solución está en lo más sencillo y nos complicamos innecesariamente.

El último consejo que me queda por darte, y que es aplicable a todo el mundo es que mires, o más bien observes, mucho. Fíjate en los pequeños detalles que hacen que algo te guste o te parezca bien diseñados, y quédate con ellos. Poco a poco, y de forma innata, irás arriesgando más y perfeccionando tu técnica.

Ahora que ya sabes cuáles son los trucos que nunca fallan para empezar a diseñar, ¿te atreves con algo?, ¿tal vez tus tarjetas corporativas o alguna lámina tipográfica?

Anímate y aplica estos sencillos consejos y verás como tus diseños empiezan a tomar forma.

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on google
Share on linkedin
Share on whatsapp

MINICURSO GRATIS PARA CREAR TU PROPIA WEB CON WORDPRESS

Y dos ebooks para mejorar el diseño de tu identidad corporativa y lanzamiento de tu página web.

11 comentarios
  1. Enrique 8 septiembre, 2016

    Me ha gustado mucho el post. Yo odio las imágenes estiradas, cuando veo alguna me da algo, jaja.

    Responder
  2. Isa 25 septiembre, 2016

    Muy buen artículo. Parece lógico, pero yo he cometido el gran error de no hacer antes un boceto y empezar con la plantilla. El resultado, perder mucho tiempo. Lo que dices de colores y tipografías, totalmente de acuerdo. Menos es más. Saludos!

    Responder
  3. Lizbeth 7 abril, 2018

    ¡Vaya!, me encanto. ♡

    Responder
  4. Alicia 9 abril, 2018

    Muchas gracias por los consejos!!! Este año empecé a estudiar diseño web y aunque algunos tips ya los aplicaba, otros no ❤😅.
    Un besazo enorme!!!

    Responder
  5. Cristian Amarillo 4 mayo, 2018

    Hola, me encanto el detalle de marcar con negrita una parte del texto ya que no lo tenia en cuenta y lo aprendí leyendo el artículo, muchas gracias por el dato. Muy satisfactorio.

    Responder
  6. Andrea 12 julio, 2018

    Gracias por compartir conocimiento

    Responder
  7. Jose 1 septiembre, 2018

    El menos es más es fundamental! Yo siempre reduzco el texto a la mitad y luego a la mitad de la mitad.

    Responder
  8. Gloría 22 julio, 2019

    Gracias completamente claro.

    Responder
  9. Génesis 21 septiembre, 2020

    Dios te bendiga! gracias por cada tip, me ha sido de mucha ayuda este material ya que soy principiante en el diseño.

    Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Existe un método muy sencillo para que consigas crear tu propia web sin necesidad de tener ni idea de programación, partiendo de un diseño web maquetado por diseñadoras, sin necesidad de pagar miles de euros para contratarlas.

Tenemos un minicurso para
crear tu propia web
paso a paso

En este curso gratuito explicamos una pequeña porción de todo lo que hemos aprendido durante nuestros años de experiencia.

Además, recibes dos ebooks adicionales para mejorar tu identidad corporativa y página web.

Existe un método muy sencillo para que consigas crear tu propia web sin necesidad de tener ni idea de programación, partiendo de un diseño web maquetado por diseñadoras, sin necesidad de pagar miles de euros para contratarlas.

Tenemos un minicurso para
crear tu propia web
paso a paso

En este curso gratuito explicamos una pequeña porción de todo lo que hemos aprendido durante nuestros años de experiencia.

Además, recibes dos ebooks adicionales para mejorar tu identidad corporativa y página web.