Las tendencias de diseño que no te puedes perder

Si sueles navegar por redes sociales como Pinterest o Instagram, es muy probable que ya estés al corriente de las tendencias de diseño gráfico más actuales.

Aún así, siempre es bueno tenerlas todas recogidas en algún sitio para, o bien poder aplicarlas, recordarlas al cabo del tiempo o tener un poco de inspiración.

Hay algo importante que te quiero comentar antes de explicar las principales tendencias de este año, y es que, pese a que una cosa esté de moda, no quiere decir que, al aplicarlo, vaya a favorecer a tu marca.

Tal vez, lo que tu necesites sea algo distinto y simplemente las tendencias te sirvan para coger alguna idea. Recuerda que la clave de la identidad de una marca es que sea lo más atemporal posible.

Aún así, es innegable que las tendencias nos marcan a todos. Atrás han quedado los colores super flúor, las tipografías con letras tan sumamente condensadas que apenas había espacio entre ellas y las sombras por doquier.

Si hay algo que ejemplifica bien la situación de diseño actual en la que nos encontramos ahora es el mantra que nos enseñó Van der Rohe: “menos es más”.

El minimalismo nos invade la vida, ya no sólo en el diseño gráfico, sino también en la forma de vestir o en la decoración. Y es que ya se sabe, cuando algo es tendencia, es inevitable no dejarse influenciar un poquito por ello.

Aunque, como en todo, los excesos son malos. Si tienes tu marca con una identidad muy clara y que te funciona, no tiene sentido que, cada vez que cambien las tendencias, de golpe las apliques todas y también cambies tu marca. Y así cada vez que salga una tendencia de diseño nueva.

La gracia de las tendencias es saber captar su esencia y adaptarla a nuestros proyectos.

Y ahora, al lío. Te voy a mostrar algunas de las tendencias de diseño que están en auge y algunos ejemplos que me gustan. Si no quieres quedarte en la cola, quédate con ellas! 😉

Colores neutros

Lo que está creando sensación es el uso de los colores más neutros posibles, combinados con un máximo de uno o dos colores más, pero que no sean demasiado estridentes. El color estrella, sin duda, es el blanco por la sensación de limpieza que transmite.

01-coloresneutros

imagen 1 | imagen 2 | imagen 3

Imágenes claras

Se acabó eso de meter cincuenta mil elementos dentro de una foto. La tendencia ahora es hacer fotos con fondos claros (y neutros) destacando algunos elementos principales y con una saturación no muy elevada.

02-fotos

imagen 1 | imagen 2

Tipografías sin serif

Aunque casi siempre combinadas con otras fuentes, las estrellas de la pista son las tipografías sin serif. Si todavía no sabes qué son, puedes pasarte por este post. El motivo de su auge es por, como todo el rato llevo diciéndote, su sencillez y neutralidad y la facilidad que tienen para combinarse con otras tipos.

03-tipos

imagen 1 | imagen 2

 

Caligrafía y lettering

La caligrafía y el lettering siguen siendo tendencia. Lo bonito de éstos es que dan muchísima personalidad a un proyecto porque, al estar hechas a mano, nunca hay dos iguales. Pero, eso sí, si usas caligrafía y lettering intenta que lo sean de verdad y evita usar tipografías que imiten estos estilos, perderá toda la magia que aporta el toque manual. 

04-caligrafia

imagen 1 | imagen 2 | imagen 3 | imagen 4

Iconografía con contornos

Todo esto de “mostrar menos”, nos ha llevado también a ser más visuales y reducir los textos. En este contexto, lo que lo peta son los iconos y sobretodo, aquellos que, en vez de tener color, van contorneados.

 

05-iconos

 

imagen 1 | imagen 2

Ahora que ya sabes qué tendencias son las que marcan la actualidad del diseño, ¿te das cuenta de si has caído o no en ellas? ¿Añadirías alguna más a la lista?

Yo lo reconozco, es un poco inevitable dejarlas pasar, aunque, como siempre digo, lo importante no es copiarlas sino adaptarlas al estilo y la esencia de cada uno. 

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on google
Share on linkedin
Share on whatsapp

MINICURSO GRATIS PARA CREAR TU PROPIA WEB CON WORDPRESS

Y dos ebooks para mejorar el diseño de tu identidad corporativa y lanzamiento de tu página web.

5 comentarios
  1. irene 24 septiembre, 2015

    Gracias! Este post me ayudará a mejorar mis diseño y estar al día.
    Besitos!

    Responder
  2. Lorena 24 septiembre, 2015

    Muchas gracias. Sus conocimientos son invaluables y con mayor medida donde los comparte. Ha sido de gran bendición. Muchas gracias

    Responder
  3. Valentina 24 septiembre, 2015

    Hola Laura, me ha gustado mucho esta recopilación! Y admito que he caído en todas estas tendencia en más de una ocasión! No, me corrijo: en todas menos las caligrafías. Todavía no me he animado a practicar esta técnica, aunque se que el día que empiece no pararé. De hecho tengo muchas ganas de apuntarme a uno de tus cursos… Cuando saque un hueco de tiempo, no me lo voy a perder!
    Un abrazo

    Responder
  4. Verónica 24 septiembre, 2015

    Muchas gracias Laura! me ha encantado el post, os descubrí hace muy poco, pero me encanta vuestro estilo y todo lo que hacéis, sois unos artistas!!!

    Responder
  5. Seelvana 7 diciembre, 2015

    Adoro este blog y estos consejos, pero por favor quiten el efecto suaaaaave al scrolling que demora mucho la lectura :)))

    Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Existe un método muy sencillo para que consigas crear tu propia web sin necesidad de tener ni idea de programación, partiendo de un diseño web maquetado por diseñadoras, sin necesidad de pagar miles de euros para contratarlas.

Tenemos un minicurso para
crear tu propia web
paso a paso

En este curso gratuito explicamos una pequeña porción de todo lo que hemos aprendido durante nuestros años de experiencia.

Además, recibes dos ebooks adicionales para mejorar tu identidad corporativa y página web.

Existe un método muy sencillo para que consigas crear tu propia web sin necesidad de tener ni idea de programación, partiendo de un diseño web maquetado por diseñadoras, sin necesidad de pagar miles de euros para contratarlas.

Tenemos un minicurso para
crear tu propia web
paso a paso

En este curso gratuito explicamos una pequeña porción de todo lo que hemos aprendido durante nuestros años de experiencia.

Además, recibes dos ebooks adicionales para mejorar tu identidad corporativa y página web.