Después de explicarte todo lo necesario para que aprendas a diseñar una portada que haga que tu infoproducto sea todo un éxito, quiero aprovechar que te has puesto manos a la masa para contarte en este post los trucos esenciales para diseñar un interior acorde a una portada de impacto.
¿De qué sirve crear una buena impresión con una portada genial, si el interior va a estar mal estructurado? Como no quiero que te ocurra esto con tus infoproductos en el post de hoy voy a darte los consejos que necesitas saber para hacer un diseño profesional para tu infoproducto que te haga triunfar con tus lectores.
Prepárate porque después de saber estos cinco trucos ya no volverás a diseñar del mismo modo el interior de tus infoproductos. Estos consejos pueden servirte para diseñar mil cosas: tu primer ebook, una guía, un cursillo… todo lo que exija de diseño editorial.
1. Ordena el espacio
Cuando tus lectores usan tu infoproducto esperan ver algo claro, profesional, limpio y directo. Y sobretodo, que tenga coherencia y no parezca desordenado.
Para ello, lo mejor es aplicar la técnica de las guías o rejilla base. Aunque te suene extraño, es muy sencillo y te facilita mucho el trabajo cuando empiezas en el mundo del diseño.
Esto consiste en seguir unas guías físicas (que tú te marcas) en el documento en el que vas a diseñar tu infoproducto. Normalmente son columnas, aunque puedes marcarte las columnas y las filas. De ahí el nombre de “rejilla base”, ya que acaba formando una especie de cuadrícula que te facilita mucho la distribución de los elementos en el diseño.
No te pases haciendo columnas. La intención es seccionar el espacio disponible en un número limitado de columnas que puedan combinarse entre ellas. Por ejemplo, como te muestro en la imagen, una rejilla base de 6 columnas puede usarse de muchas maneras que te aseguran variedad en tu diseño así como orden y limpieza.
2. Deja espacio en blanco
Sí, ya sabes que es algo en lo que suelo insistir mucho, pero el espacio en blanco no es malo, ya que deja respirar tu composición y le da más espacio visual, con lo que también ayuda a que tu diseño se vea mucho más limpio y profesional.
Sobretodo es esencial e imprescindible respetar el espacio en blanco de los márgenes de la página. No es nada agradable para tus lectores abrir un documento y encontrarse que, una vez pasan la portada, el resto de páginas están saturadas de información de punta a punta, sin un espacio libre que les deje respirar.
Piensa que en los infoproductos no vas a imprimir, así que no importa que tu documento tenga unas páginas de más siempre y cuando eso repercuta para bien a tus clientes. Y, créeme, avasallarlos a información no es bueno. No es más efectivo querer decir muchas cosas en poco espacio que decir lo mismo usando más páginas. Si alguien se satura visualmente, deja de leer.
3. Jerarquiza tus textos
Si te das cuenta, tanto con la rejilla base como con el espacio en blanco, lo que estamos haciendo es jerarquizar la información, hacerla clara para destacar aquello más importante.
Lo mismo pasa con tus textos. Tienes que crearte tres o cuatro estilos de texto (que no usar tres o cuatro tipografías distintas) para aclarar a tus lectores la importancia de lo que leen. No es lo mismo un título, que un subtítulo o un destacado. Cada cual merece su importancia.
Para ello puedes jugar con el tamaño de la tipografía (más grande o más pequeña) así como con sus distintos pesos (bold, itálica, light,…). E incluso puedes usar un par de tipografías distintas -pero no más-.
Eso sí, como siempre, intenta hacerlo lo más claro y simple posible. Alguna vez he visto personas que han querido jerarquizar tantísimo que en todo el documento no había dos estilos iguales de texto.
4. Intenta combinar elementos gráficos con el texto
Posiblemente tu ebook tenga mucho texto, pero otra forma de dar claridad, orden y ritmo a tu composición es añadir elementos gráficos.
No importa si no tienes fotografías como tal, o no encuentras unas que acaben de encajar. Con elementos gráficos me refiero a iconos, ilustraciones e incluso cajas de color para destacar algunos elementos del texto (por ejemplo, en citas o ideas importantes).
Lo esencial es que tu infoproducto no se haga aburrido para la persona que lo usa, sino que se sienta atraído hacia el contenido y por ello debes darle cierto espacio para descansar y respirar visualmente, para lo que los elementos gráficos te irán muy bien.
Fíjate en esta imagen en la que podrás ver lo que te comentaba de los estilos de texto, además de la utilidad de incluir elementos gráficos.
5. Dale ritmo a tu composición
En el punto anterior ya te he introducido el concepto del ritmo. Que tu composición no aburra y tenga páginas que llamen la atención es esencial para que tu diseño sea exitoso.
Imagina una revista en la que todas las páginas fueran exactamente iguales. ¿La terminarías de leer? Seguramente no. Es muy importante enganchar a tu lector, no sólo con el contenido sino también con el diseño. Darle toques de atención para despertar su curiosidad y hacer que esté más atento a la lectura.
Por eso mismo, la rejilla base que te comentaba en el primer punto será el as bajo la manga que te ayudará a distribuir de distintas formas el contenido siguiendo siempre las mismas proporciones y orden a lo largo de todo el documento.
Prueba a incluir alguna página con un fondo de color, con sólo una frase o idea importante. A dejar todavía más espacio, a jugar con las imágenes… ¡lo importante es crear alguna página que destaque y sea diferente!
Ahora ya sabes los trucos que marcarán un antes y un después en el diseño de tus infoproductos. Ya has visto que son muy fáciles de aplicar, pero que bien usados te ayudarán a marcar la diferencia haciendo que tus infoproductos (sean del tipo que sean) destaquen por encima de los de tus competidores.
¿Ya estás planteando por dónde vas a empezar? ¿o estás analizando si sigues estos trucos en tus diseños? Sea como sea, atrévete a dar un paso adelante en el diseño editorial que hará que propulses tus infoproductos.
Los dos posts que han dedicado a lo del eBook me han parecido muy buenos y oportunos, estoy rediseñando un curso online que tengo y toda esta información me está sirviendo mucho, me tiene muy motivada e inspirada y me ha animado a seguir sus consejos para mejorar el interior de mi curso 🙂 ¡muchas gracias!
Sobre esto, tienen o conocen más referencias o sitios en los que pueda aprender más a fondo sobre diseñar el interior de un eBook? Quiero profundizar en el tema.
¡Saludos!
Me ha encantado la entrada, interesante, amena y con consejos que cualquier puede seguir. ¡Enhorabuena! Volveré a por más, seguro.