5 Consejos para tener un sidebar útil y bonito

0-cabecera-sidebar

Normalmente, los objetivos de un blog se ven reflejados en su sidebar. Sí, como lees. Si el sidebar está bien hecho, en él podemos observar de qué trata el blog y qué nos puede ofrecer.

Pero muchas veces, para el lector, el sidebar pasa desapercibido o compite con el propio contenido del blog. Y eso no te puede suceder, porque entonces sales perdiendo ya que tu lector no se encuentra a gusto en el blog, y se va.

Después de nuestra experiencia con el diseño de blogs, hoy te voy a contar nuestros trucos para hacer los sidebars más bonitos y útiles. ¡Allá vamos!

1. El ancho

Lo que te interesa es que el sidebar sea importante y se vea (recuerda que en él tienes “tus objetivos” del blog) pero que no compita con tu contenido, es decir, con el tamaño de los posts.

Al lector le agobian los sidebars extremadamente estrechos en los que la información está comprimida, así como los sidebars muy anchos, en los que éste “tapa” el contenido del blog.

Es por eso que es importante decidir cuántos píxeles de ancho va a tener tu sidebar. Lo ideal es que mida entre 200 y 300 píxeles, y el resto lo dejes para el post.

También debes ir con cuidado con el espacio de separación entre el post y el sidebar. Intenta que no sea demasiado estrecho (porque comprime la información) ni extremadamente ancho (porque pierdes espacio y da la sensación de vacío)

 

2. Colores

El color es un arma potente para llamar la atención, así como la elección del tipo y tamaño de tipografía.

Al igual que el ancho, el exceso de colores sin formar parte de ninguna paleta cromática, puede ahuyentar a tus lectores.

Si tu blog ya tiene imágenes coloridas en sus posts, no hagas de tu sidebar un arcoiris.

Usa dos o tres colores (como máximo) que vayan acordes a la gama cromática que has elegido para tu blog y aplícalos en ciertos puntos donde te interese llamar la atención. El color, mejor en ligeras dosis.

 

 

3. Tipografías

Lo mismo pasa con la tipografía. Lo ideal es usar un máximo de dos tipografías que vayan en concordancia con las que sueles usar en tu blog.

Usa una para titulares y elementos que deban llamar la atención, y otra para el resto de elementos.

Si decides usar una sola tipografía, puedes hacer lo mismo pero jugando con los pesos de ésta: por ejemplo, bold para titulares y regular para el resto.

 

4. Longitud

Como te decía, el sidebar es el lugar más acertado para materializar tus objetivos del blog a través de las llamadas a la acción que en él colocas.

Te interesa situar en el sidebar aquellos elementos que creas más relevantes de tu web, por ejemplo, tu acceso a los servicios que ofreces, a tu tienda online, a tu lista de newsletter, etc.

Determina cuáles son los puntos fuertes de tu blog y sitúalos en el sidebar mediante botones a través de los cuales el lector pueda acceder fácilmente a los contenidos.

No quieras abarcar muchas cosas porque un sidebar demasiado largo hace que el lector se pierda entre tanta cosa, y lo que te interesa es facilitar la navegación.

 

5. Orden

Ahora que ya has decidido qué elementos son imprescindibles en tu sidebar, debes jerarquizarlos y ordenarlos.

Un buen sidebar es aquél que transmite sensación de pulcritud y orden.

Todos los elementos que estén en tu sidebar deben tener el mismo ancho, sobretodo cuando incluyas publicidad. Intenta que la publicidad e imágenes o cuadros que incluyas tengan el mismo tamaño que tu sidebar para evitar que éste tenga una apariencia escalonada.

Lo mismo debes hacer con los espacios que separan los distintos elementos de tu sidebar. Todos deben ser iguales o sino habrá una desproporción tremenda y no va a lucir bonito.

Cuantas más cosas de distintas formas haya, más desordenado se verá todo.

No olvides incluir un buscador. Éste hace más fácil al usuario la navegación por tu blog en caso de querer buscar algo. Debes ponérselo sencillo para que encuentre lo que está buscando.

 

Ahora ya sabes cuáles son los puntos fuertes para tener un sidebar que sea bonito y efectivo para tu blog.

Analiza en qué situación se encuentra el tuyo y si ves que cojea por algún punto, lánzate a la piscina y remodélalo. Aquí te dejo un descargable gratuito con un checklist en pdf para que puedas marcar los puntos que tienes y los que te faltan.

06-boton-sidebar

 

Y, como siempre, dejo a tu disposición una infografía con un resumen de los elementos claves del post para que puedas tenerlos a mano siempre que los necesites 😉

07-infografia-sidebar

Te aseguro que con estos truquitos tu sidebar empezará a funcionar y a darte los resultados que tu blog merece. ¡Adelante!

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest
Share on google
Share on linkedin
Share on whatsapp

MINICURSO GRATIS PARA CREAR TU PROPIA WEB CON WORDPRESS

Y dos ebooks para mejorar el diseño de tu identidad corporativa y lanzamiento de tu página web.

5 comentarios
  1. isa 15 octubre, 2015

    Como siempre, un post súper útil con un montón de consejos muy valiosos. ¡Muchas gracias!

    Responder
  2. Pili B 15 octubre, 2015

    Gracias por compartir esta info! Vienen muy bien todos estos trucos para mejorar la apariencia del blog.
    Me encantan estos posts

    Responder
  3. Yesy 15 octubre, 2015

    Muchas gracias por la ayuda, esta muy interesante y muy bueno para tomarlo en cuenta y ponerlo en practica, Dios les bendiga….

    Responder
  4. Mrs.Maple 15 octubre, 2015

    Que post más bien escrito, más estético y más útil. A sus pies.

    Responder
    • Laura 21 octubre, 2015

      Mil gracias bonita!! Me alegro te guste 🙂

      Responder

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicado. Los campos obligatorios están marcados como *



Existe un método muy sencillo para que consigas crear tu propia web sin necesidad de tener ni idea de programación, partiendo de un diseño web maquetado por diseñadoras, sin necesidad de pagar miles de euros para contratarlas.

Tenemos un minicurso para
crear tu propia web
paso a paso

En este curso gratuito explicamos una pequeña porción de todo lo que hemos aprendido durante nuestros años de experiencia.

Además, recibes dos ebooks adicionales para mejorar tu identidad corporativa y página web.

Existe un método muy sencillo para que consigas crear tu propia web sin necesidad de tener ni idea de programación, partiendo de un diseño web maquetado por diseñadoras, sin necesidad de pagar miles de euros para contratarlas.

Tenemos un minicurso para
crear tu propia web
paso a paso

En este curso gratuito explicamos una pequeña porción de todo lo que hemos aprendido durante nuestros años de experiencia.

Además, recibes dos ebooks adicionales para mejorar tu identidad corporativa y página web.